Administrar y evolucionar soluciones en Power Platform sin caos

11 de febrero de 2025
Introducción
Seguro que si estás utilizando Power Platform en tu empresa has visto que, según vas evolucionando, mantener la solución puede ser un auténtico caos si no se hace bien. Si tienes inquietudes como: ¿Por qué se ha vuelto a repetir esta incidencia en la aplicación en producción? o ¿Debo estar hasta las 8 de la tarde cada día para que no se vea afectado el rendimiento de mi aplicación?. Si esto te suena familiar, estás en el lugar adecuado para aprender a gestionarlo mejor.
Conceptos básicos que debes conocer
¿Qué es un entorno?
Un entorno es ese espacio en el cual desarrollamos o utilizamos nuestras aplicaciones Power Platform. Pueden ser de dos tipos: Espacio Aislado (Desarrollo, nuestras pruebas) o Producción (Para usuarios finales). Porque sí, debemos realizar pruebas antes de darle la aplicación al cliente. En una cocina hacen varias pruebas antes de servir el plato final al cliente ¿Por qué aquí no?
¿Qué es una solución?
Dentro de los entornos podemos tener 1, 2 o 100 aplicaciones. Las soluciones nos permiten agrupar y paquetizar componentes para que sea sencillo trasladarlo de un entorno de desarrollo a un entorno de producción. En nuestra solución podemos incluir aplicaciones, tablas, flujos y todo lo que englobe el funcionamiento de nuestra aplicación.
¿Cómo implemento un buen ALM?
Porque si, ALM no lo he mencionado todavía pero es precisamente este proceso de ciclo de vida de una aplicación desde que lo empezamos en un entorno de desarrollo hasta que lo llevo a un entorno de producción. Vamos a empezar por el caso más sencillo y menos recomendado:
Migrar manualmente
Básicamente ir a nuestra solución Power Platform con todos mis componentes y hacer click sobre el botón exportar:

En unos minutos vamos a tener un archivo .zip que será nuestra solución. Después debemos ir al entorno siguiente e importar este zip (🤞🏻 suerte para que te instale bien a la primera)
Está bien si:
✅ Estás instalando tu solución la primera vez
✅ Tienes un error y quieres verlo más en detalle
Perderás:
❌ Deberás estar a fuera del horario en el que trabajan los clientes para importar tu solución
❌ No generarás un histórico de las soluciones que has ido instalando por lo que, perderás trazabilidad
Utilizar Power Platform Pipelines
Aquí debemos seguir una serie de pasos para instalarlo y nos va a permitir hacer el mismo proceso pero de una manera más automatizada y, por lo tanto, eficiente. No te preocupes porque te prometo que no serán muchos pasos:
Lo primero que debes hacer es instalar Power Platform Pipelines desde el Centro de Administración de Power Platform. Aquí vamos a acceder a nuestro entorno de producción:

Accedemos a las aplicaciones de Dynamics 365 Apps

E instalaremos 'Power Platform Pipelines':

Vamos a dar unos minutos para que se instale la solución y, una vez instalada, debemos indicar cuáles son los entornos de origen y cuáles son los de destino. Para ello vamos a ir al portal de creación de Power Apps y vamos a ver una aplicación como esta la cual vamos a reproducir:

Vamos a ver una aplicación como esta. Vamos a acceder a Pipelines y vamos a crear una nueva pipeline:

En la Pipeline debemos poner un nombre, guardar y dar de alta o añadir el entorno de desarrollo:

Cuando damos de alta un entorno dentro de esta aplicación nos solicitará un id del entorno. Ese id lo encontraremos en el portal de creación de Power Apps justo arriba a la izquierda en "Recursos del desarrollador":

Y, por último, vamos a añadir el deployment stage. En este paso nos pedirá el target environment (Entorno de producción, QA..etc)

Ahora si nos vamos a nuestra solución vamos a ver nuestra pipeline disponible desde aquí:

Ahora:
✅ Puedes programar la implementación a la hora que quieras
✅ Tienes un histórico y puedes volver para atrás
✅ Estás siguiendo buenas prácticas a la hora de instalar soluciones
Perderás:
❌ Si tienes un error es más complicado ver el error